SUCESIONES Y DERECHO SISTÉMICO EN MENDOZA

QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LAS SUCESIONES Y EL DERECHO SISTÉMICO. EN MENDOZA SE CONOCE ESTA PRÁCTICA. CUÁLES SON LOS BENEFICIOS.

5 MAY 2025 · Lectura: min.
SUCESIONES Y DERECHO SISTÉMICO EN MENDOZA

Importancia de Realizar una Sucesión: Un Enfoque desde el Derecho Sistémico en Mendoza

Introducción

Las sucesiones son uno de los procedimientos más comunes en la práctica legal, especialmente en áreas como el derecho de familia y el derecho patrimonial. En Mendoza, como en otras provincias, la transmisión de bienes tras el fallecimiento de una persona puede convertirse en un proceso complejo, no solo desde el punto de vista jurídico, sino también desde la perspectiva emocional y familiar. A menudo, las disputas por herencias, testamentos y bienes pueden generar tensiones y conflictos que afectan a las relaciones familiares a largo plazo. En este contexto, surge el concepto del derecho sistémico, que busca abordar las sucesiones no solo desde un aspecto técnico y legal, sino también considerando las relaciones interpersonales, emocionales y sociales que están involucradas.

¿Qué es el Derecho Sistémico?

El derecho sistémico es un enfoque que toma en cuenta la interconexión de las normas jurídicas con otros factores, como las relaciones familiares, las dinámicas emocionales y las implicancias sociales de las decisiones legales. Este enfoque reconoce que el derecho no opera de manera aislada; más bien, debe ser entendido como un sistema complejo e interdependiente donde cada norma influye y es influenciada por otras.

En un contexto sucesorio, el derecho sistémico considera no solo la distribución de los bienes, sino también cómo las decisiones tomadas durante el proceso pueden afectar las relaciones familiares, la dinámica social y la situación emocional de los herederos. Este enfoque busca una resolución más equitativa, armoniosa y justa de los conflictos sucesorios, integrando el bienestar emocional y familiar con la legalidad del proceso.

Sucesiones en Mendoza: Un Desafío Jurídico y Familiar

En Mendoza, los procedimientos sucesorios son parte del día a día de los abogados especializados en derecho de familia. Sin embargo, lo que muchos no consideran es que, más allá de los aspectos técnicos (como la correcta liquidación de los bienes, la distribución de la herencia y el cumplimiento del testamento), las sucesiones son procesos profundamente emocionales. Los herederos, muchas veces, se enfrentan no solo a la gestión de los bienes del fallecido, sino a cuestiones como la herencia de conflictos familiares, las tensiones entre los miembros de la familia y, a veces, las relaciones rotas que surgen a raíz de la herencia.

En Mendoza, como en muchas partes del país, estos conflictos pueden tornarse intensos debido a la carga emocional de la pérdida, sumado a las complejidades del patrimonio heredado, como propiedades familiares, empresas o tierras. En este sentido, el derecho sistémico se presenta como una herramienta valiosa para manejar estos conflictos de manera más eficaz, buscando no solo la justicia en términos patrimoniales, sino también la paz familiar.

El Derecho Sistémico en las Sucesiones: Un Enfoque Integral

Aplicar el derecho sistémico en los procesos sucesorios permite a los abogados abordar los casos de una manera holística, considerando las múltiples dimensiones involucradas. Este enfoque puede implicar varias medidas prácticas durante el proceso de sucesión, tales como:

  1. Mediación Familiar: A menudo, el derecho sistémico se implementa a través de la mediación familiar, un proceso en el que un mediador neutral facilita la comunicación entre los herederos para resolver disputas de forma pacífica. En Mendoza, el Centro Judicial de Mediación ofrece este tipo de servicios, ayudando a las familias a encontrar soluciones que respeten tanto la legalidad como los intereses emocionales de los involucrados. La mediación permite a los herederos llegar a acuerdos sin la necesidad de recurrir a una sentencia judicial que podría generar más conflictos.
  2. Planificación Patrimonial Preventiva: El derecho sistémico no solo se aplica una vez que el fallecimiento ocurre. También puede ser útil en la planificación patrimonial anticipada. Al tomar decisiones claras sobre la distribución de bienes antes del fallecimiento, las personas pueden evitar conflictos futuros y ofrecer a los herederos un camino claro. Este enfoque preventivo es especialmente importante en el contexto mendocino, donde las propiedades familiares y los negocios suelen estar involucrados en la sucesión.
  3. Resolución de Conflictos Emocionales: En algunos casos, las disputas sucesorias no solo son de índole económica, sino también emocional. El derecho sistémico permite reconocer estos aspectos y proporciona herramientas para gestionarlos. Esto puede incluir la intervención de psicólogos o terapeutas familiares, quienes trabajan en conjunto con los abogados para ayudar a los herederos a procesar su duelo, manejar sus emociones y tomar decisiones en un entorno más armonioso.
  4. Consideración de los Efectos Sociales: Además de la distribución de bienes, el derecho sistémico también toma en cuenta los efectos que las decisiones sucesorias pueden tener en la comunidad local y en las relaciones entre los herederos. En Mendoza, donde las tierras y propiedades tienen un valor tanto económico como simbólico, las decisiones relacionadas con la herencia deben tener en cuenta las implicancias sociales de la transferencia de propiedades o empresas.

El Futuro del Derecho Sistémico en Mendoza

Si bien el derecho sistémico todavía no está completamente consolidado como una práctica formalizada en Mendoza, su aplicación está ganando terreno, especialmente en el ámbito de la mediación y resolución de conflictos familiares. Con el aumento de los casos de sucesiones complejas y las tensiones emocionales involucradas, cada vez más abogados y profesionales del derecho reconocen la importancia de aplicar este enfoque para resolver conflictos de manera más equilibrada y justa.

Los abogados en Mendoza, al adoptar principios del derecho sistémico, pueden no solo garantizar que se cumpla la ley, sino también ayudar a sus clientes a evitar conflictos destructivos, promoviendo soluciones pacíficas que respeten tanto los derechos legales como las relaciones familiares.

Conclusión

Las sucesiones son procesos legales que no solo involucran la distribución de bienes, sino también las relaciones familiares y las emociones de los herederos. El derecho sistémico ofrece una forma de abordar estos casos de manera integral, considerando tanto los aspectos legales como los emocionales y sociales. En Mendoza, donde las propiedades familiares y las empresas juegan un papel central en muchos casos de sucesión, este enfoque tiene el potencial de transformar la forma en que se gestionan los conflictos sucesorios, buscando una solución más equitativa y armoniosa para todas las partes involucradas.

Como abogados, al adoptar una visión sistémica del derecho, no solo ayudamos a nuestros clientes a resolver sus problemas legales, sino que también les brindamos herramientas para afrontar los desafíos emocionales y sociales que surgen al enfrentar la pérdida de un ser querid

Bibliografía:

  1. López Medina, Roberto (2013). Derecho Sistémico: Una Aproximación al Enfoque Global en la Resolución de Conflictos. Editorial Jurídica de Buenos Aires.
  2. Zermatten, Enrique (2011). El Derecho Sistémico y su Aplicación en el Derecho Familiar. Editorial Porrúa.
  1. Fernández, Javier (2010). Mediación Familiar y Derecho Sistémico. Ediciones del Puerto.
  1. Código Civil y Comercial de la Nación (2015). Argentina. Ediciones Jurídicas.
  1. Cau, Elena (2014). La Mediación en el Derecho Sucesorio: Herramientas para la Resolución de Conflictos.Editorial Astrea.
  1. López Guerra, Juan (2008). Derecho de Familia y Sucesiones. Editorial Tirant lo Blanch.
  1. Sánchez, Carmen (2017). La Gestión de Conflictos Familiares: Un Enfoque Sistémico. Editorial Dykinson.
  2. Centro Judicial de Mediación de Mendoza (2019). La Mediación: Herramienta para Resolve
  3. Bermúdez, Laura (2020). Mediación y Resolución de Conflictos en Mendoza. Editorial El Derecho.
  4. Poder Judicial de Mendoza (2021). Memoria del Poder Judicial de Mendoza. Recuperado de: https://jusmendoza.gob.ar
  5. Suprema Corte de Justicia de Mendoza (2021). Centro Judicial de Mediación. Recuperado de: https://www.jus.mendoza.gov
Escrito por

Patricia Sierra-Abogada

Ver perfil
Dejá tu comentario

últimas notas sobre noticias legales