DIVORCIOS
TODO LO QUE TE PUEDE INTERESAR SOBRE DIVORCIO EN LA ARGENTINA-UNA GUIA PRACTICA PARA DAR EL PRIMER PASO- QUE DICE LA LEY AL RESPECTO

Todo lo que necesitás saber sobre el divorcio en Argentina: una guía práctica para dar el primer paso
En algún momento de la vida, muchas personas se enfrentan a una decisión difícil: separarse legalmente de su pareja. El divorcio es mucho más que un trámite judicial; es el cierre formal de una etapa, y una puerta que se abre hacia una nueva vida. En esta nota te explicamos cómo funciona el divorcio en Argentina, qué necesitás para iniciarlo, cuánto cuesta, y por qué contar con asesoramiento profesional es clave para evitar complicaciones.
¿Qué es el divorcio y cómo funciona en Argentina?
El divorcio es el procedimiento legal que pone fin al vínculo matrimonial. Desde la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación en 2015, el divorcio en Argentina se simplificó considerablemente:
- No es necesario que ambos cónyuges estén de acuerdo. Uno solo puede iniciar el trámite.
- No se necesita invocar causas o culpas. Basta con la voluntad de terminar el matrimonio.
Este enfoque busca evitar conflictos innecesarios, promover soluciones prácticas y proteger especialmente a los hijos menores o personas con capacidad restringida que puedan verse afectadas.
Tipos de divorcio: ¿cómo se puede presentar?
Existen dos formas de iniciar el divorcio:
1. Divorcio por presentación conjunta
Ambas partes acuerdan divorciarse y presentan un convenio regulador conjunto, donde se detallan temas como:
- Régimen de cuidado y comunicación con hijos menores
- Cuotas alimentarias
- Uso del hogar conyugal
- Repartición de bienes gananciales
Este es el camino más rápido, económico y menos conflictivo. Generalmente se resuelve en pocas semanas.
2. Divorcio unilateral o por presentación individual
Si una de las partes no quiere o no puede firmar el acuerdo, la otra persona puede iniciar el proceso igualmente. En ese caso:
- Se presenta la demanda con una propuesta de convenio
- El juez da traslado a la otra parte
- Si no hay acuerdo, se inicia una etapa de discusión judicial sobre los efectos del divorcio (alimentos, hijos, bienes, etc.)
El divorcio se decreta igual, aunque no haya acuerdo sobre las consecuencias. El juicio continúa sólo para resolver los desacuerdos.
¿Qué se incluye en el convenio regulador?
Aunque no hay un modelo único, el convenio debe abordar con claridad:
- Hijos menores o con discapacidad: cómo se organizará el cuidado personal (responsabilidad parental compartida o exclusiva), el régimen de visitas, y los alimentos.
- Vivienda familiar: quién la usará y bajo qué condiciones.
- Bienes adquiridos durante el matrimonio: cómo se dividirán o si se formará una comunidad indivisa.
- Deudas comunes o garantías solidarias: cómo se resolverán.
Si el convenio no está completo o genera dudas, el juez puede rechazarlo o pedir correcciones.
¿Qué pasa si no hay hijos ni bienes?
En ese caso, el divorcio puede ser mucho más rápido y económico. No es necesario presentar convenio. El trámite consiste en una solicitud firmada por una de las partes, con patrocinio letrado. En pocos días, el juez decreta el divorcio y se emite la inscripción para el Registro Civil.
¿Qué documentos se necesitan para iniciar un divorcio?
Los requisitos varían según el tipo de divorcio, pero generalmente se solicita:
- Copia del acta de matrimonio
- Copia de DNI de los cónyuges
- Partidas de nacimiento de hijos menores (si los hay)
- Detalles de bienes en común (si corresponde)
- Propuesta de convenio o convenio conjunto (según el caso)
Además, se debe contar con el patrocinio de un abogado/a matriculado/a.
¿Cuánto cuesta divorciarse?
El costo de un divorcio depende de:
- La provincia o jurisdicción donde se tramite
- Si es de mutuo acuerdo o no
- Si hay bienes o hijos menores
- El estudio jurídico que lo lleve
En general, un divorcio de mutuo acuerdo sin bienes ni hijos puede oscilar entre $90.000 y $150.000, dependiendo de la zona. Muchos profesionales ofrecen pagos en cuotas o promociones para trámites simples.
¿Cuánto demora?
El tiempo también varía:
- Mutuo acuerdo sin conflictos: entre 30 y 60 días.
- Con desacuerdos sobre hijos o bienes: puede tardar de 6 meses a más de un año, según la carga del juzgado.
¿Por qué es importante contar con asesoramiento legal?
Aunque parezca simple, un divorcio puede tener consecuencias legales duraderas. Un buen asesoramiento permite:
- Asegurar tus derechos patrimoniales
- Proteger el bienestar de tus hijos
- Evitar conflictos futuros por deudas, herencias o bienes
- Tramitar de forma ordenada la inscripción del divorcio
Además, en muchos casos es posible mediar o negociar soluciones, evitando juicios largos y costosos.
¿Qué pasa después del divorcio?
Una vez decretado el divorcio, se debe:
- Inscribirlo en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio
- Actualizar el estado civil en los documentos
- Cumplir con lo pactado en el convenio, especialmente en temas de alimentos o cuidado de hijos
También es posible iniciar otros trámites vinculados, como la división de bienes o la modificación de acuerdos si cambian las circunstancias.
En resumen:
✅ No necesitás que tu pareja esté de acuerdo✅ No tenés que explicar por qué te querés divorciar✅ Es un trámite judicial, pero puede ser rápido si hay acuerdo✅ Siempre necesitás abogado✅ Podés proteger tus derechos y planificar tu futuro con asesoramiento legal